Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Uno de los resultados de la Conferencia de Río + 20, celebrada en 2015, fue aprobar un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que se basa la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.


Los ODS, que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio que caducaron a finales de 2015, se plantean unos objetivos orientados a la acción, concisos, fáciles de comunicar, limitados en número y universalmente aplicables a todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades y niveles de desarrollo.

 

Consulta la web de las Naciones Unidas

Share

¿Qué son los ODS?

ODS

El 25 de septiembre de 2015 fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una agenda integral, multidimensional y de acción global que tiene como finalidad el desarrollo mundial sostenible.

 

La Agenda 2030 establece un sistema de 17 objetivos de desarrollo sostenible, a través de los que se propone abordar los grandes retos globales, desde la lucha contra la pobreza o el cambio climático hasta la educación, la salud, la igualdad de género , la paz o las ciudades sostenibles. Cada ODS incluye diferentes metas (en total 169) que contribuyen al cumplimiento del objetivo.

 

La Agenda 2030 interpela a todos, y su éxito exige un sistema de gobernanza multinivel eficaz desde la esfera internacional, nacional, regional y local. Cada nivel de gobierno responsable debe comprometerse mediante consensos, alianzas y colaboraciones con otros actores (tanto del mundo empresarial, como académico, como de la sociedad civil) para impulsar, implementar y conseguir las metas marcadas.

Los compromisos de la EUSS

Durante los últimos cursos, la EUSS se ha comprometido en el trabajo específico de algunos de estos ODS. De ahí que la universidad persiga objetivos como garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad (ODS 4); promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos (ODS 4); y conseguir la igualdad de género (ODS 5).

 

También se han llevado a cabo acciones concretas enmarcadas en los ODS como el aumento del presupuesto de las becas (ODS 4, 10 y 11); la aprobación del plan de igualdad de la universidad y la formación para los miembros de la Comisión de Acoso (ODS 5); o la instalación de un sistema PV de autoconsumo en el tejado (ODS 7, 9, 11 y 13).

El trabajo de los ODS: una implicación transversal

Aunque la EUSS esté comprometida con el trabajo directo en algunos ODS, la Agenda 2030 pide una implicación transversal en todos los ámbitos de los objetivos. Por este motivo, la universidad no olvida la importancia de trabajar por el resto de ODS en los que la universidad puede incidir.

 

Un trabajo que realizamos a través de iniciativas y propuestas del día a día: con actividades solidarias (ODS 1 y 2); jornadas formativas para personal y alumnado (ODS 6 y 17); a través de las clases académicas en asignaturas de la rama más humanista (ODS 8, 12 y 15); o trabajando en comisiones y protocolos para garantizar el buen desarrollo de la vida universitaria en el centro (ODS 16); entre otros.

La EUSS se une a la Don Bosco Green Alliance

Green Alliance

Don Bosco Green Alliance es un colectivo internacional de instituciones y organizaciones de Don Bosco comprometido con las acciones y políticas medioambientales globales.
Su misión es crear un ambiente seguro y que tenga cuidado de la vida del planeta, creando al mismo tiempo una generación de ciudadanos y líderes comprometidos con el medio ambiente.


Esta alianza se concreta en tres áreas prioritarias: la lucha contra la contaminación, la reducción del calentamiento global y la eliminación de los plásticos desechables. Cada una de estas áreas, se asocia con campañas mundiales promovidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UN Environment).


Actualmente, más de 430 centros salesianos de 75 países se han unido a la plataforma Don Bosco Green Alliance, entre ellos la EUSS. Para adherirse hay que promover la sensibilización de los jóvenes en materia de sostenibilidad y comprometerse con el cumplimiento de 3 acciones medioambientales.


La EUSS, por su parte, se ha comprometido a: (1) utilizar fuentes de energías renovables, (2) sustituir las bombillas estándar por bombillas de bajo consumo y (3) reducir el uso de botellas de plástico, cambiándolas para botellas reutilizables. En esta línea, la EUSS ha logrado el sello de energía verde, que acredita que se abastece de energía 100% renovable. Además, para alcanzar el tercer compromiso, la EUSS ha repartido a todo su personal botellas reutilizables hechas de bambú.

 

Para más información: https://donboscogreen.org/es/